
SEGURIDAD INFANTIL, ENERGÍA ELÉCTRICA.
Tanto niños como niñas sienten curiosidad mientras crecen, exploran e interactúan con todo aquello que les rodea, aunque esto resulte más peligroso de lo que creen.

El riesgo eléctrico en el hogar está siempre presente y por eso tenemos que mantenernos alerta en todo momento, en especial si hay menores.
Se les debe enseñar que eviten manipular artefactos eléctricos conectados, debiendo solicitar ayuda a un adulto, y que en caso de hacerlo que no sea con los pies descalzos y/o mojados.
En el caso de la energía eléctrica, al ser indispensable en todo hogar, es muy importante conocer los riesgos que implica, para prevenir tomando medidas y educando a los más pequeños y pequeñas. Por eso, con el fin de evitar accidentes, se recomienda:
Es preciso que el tablero eléctrico posea conexión de puesta a tierra, interruptor diferencial y termomagnéticos, para protección humana y de la instalación.
Comprobar una vez al mes el correcto funcionamiento del disyuntor, a través del botón de prueba que tiene para tal fin.
Verificar que cables, enchufes, tomacorrientes y demás componentes de artefactos eléctricos y de la instalación, se encuentren en buen estado, sin deterioros, quemaduras, roturas.
Se desaconseja el uso de zapatillas eléctricas, en caso de que no sea posible no sobrecargarlas al igual que a los tomacorrientes.
Para todo arreglo de la instalación, se debe recurrir a un electricista matriculado.
Los tomacorrientes, especialmente los que se encuentran a una altura menor de un 1,20m respecto al piso, tienen que estar cubiertos con tapas plásticas para que niños y niñas no puedan acceder.
Enseñarles que eviten manipular artefactos eléctricos conectados, debiendo solicitar ayuda a un adulto, y que en caso de hacerlo que no sea con los pies descalzos y/o mojados.
El riesgo eléctrico en el hogar está siempre presente y por eso tenemos que mantenernos alerta en todo momento, en especial si hay menores.
